Un
extenso y profundo ensayo rebonsante de empatía, producto de una lectura
cuidadosa, sobre Oriundos, es el que publicó
hace unas semanas el escritor Ignacio Ortiz Monasterio en su cuaderno en línea, La liebre de Durero. Agradezco enormemente a Nacho, como lo llamamos sus amigos, el tiempo que se
ha dado para leer y comentar mi libro de modo tan generoso. Para quien no conozca
ese texto y le interese hacerlo, reproduzco al calce la liga que conduce a él.
La liebre de Durero, imagen de ligereza e inteligencia, emblema idóneo del blog dotado precisamente de esas características, del escritor mexicano Ignacio Ortiz Monasterio. |
En
la última página de su ensayo, Nacho hace un justo reparo a la edición del
libro, lo cual me da el pretexto para publicar este post. Dice mi amigo con la toda razón que es una lástima que no hayamos incluido un árbol genealógico
de los personajes de Oriundos. Es verdad que el Tío Aquilino y Fernando Bueno, Santos y Fernanda, Quilo el Viejo y
Florentino, Ángel y Carmela están ligados de un modo tan estrecho que no es fácil
seguir los caminos, con frecuencia parecidos a complicados vericuetos, que los
relacionan, y a veces no lo es ni siquiera para sus descendientes más enterados
y lúcidos, como mi padre o Pepe Luis.
Aunque
pienso que el libro sobrevive perfectamente sin él, al poco de salir de
imprenta Oriundos me di cuenta del
servicio que pudo haber prestado a los lectores la inclusión de un esquema de
esa naturaleza. Afortunadamente, muy pronto hemos tenido oportunidad de hacer
una segunda edición, antes incluso de cumplido un año de la salida de la
primera. Y es que, como saben mis amigos, cuando planeábamos el viaje que nos
llevaría a España a presentar el libro, la Fundación Princesa de Asturias decidió
otorgar el Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2019 a la aldea de mis abuelos, uno de los
dos escenarios principales de Oriundos (el otro es, por supuesto, la Ciudad de
México).
Revista que se publica todos los años con materiales relacionados con el pueblo ganador del Premio que concede la Fundación Princesa de Asturias. En la imagen, el número correspondiente a 2019. |
De esa manera, Asiego (o Asiegu, por su nombre original en asturiano),
uno de los pueblos del concejo de Cabrales, fue escogido para recibir un premio que
reconoce el trabajo en favor de la vida comunitaria y el rescate de las
tradiciones, y quizás hasta por la recuperación de su modesta historia, tareas para
nada ajenas a los propósitos de mi libro. En consecuencia, fue elegido para ser visitado por el jefe del Estado
Español y su familia, quienes entregarían en una solemne ceremonia el premio. De pronto entendimos
que los ejemplares que habían sobrado de la primera edición iban a ser insuficientes para cubrir la demanda
de las presentaciones allá (al menos tres, de las cuatro que terminamos haciendo: en Oviedo, Gijón y Asiegu). Por esa razón, decidimos imprimir un nuevo tiraje. Eso nos dio la oportunidad de hacer correcciones
(algún error, algunas erratas) y sobre todo de incluir, ahora sí, el esquema
genealógico.
La foto de la Escuelina, incluida en ambas ediciones de Oriundos. Al reverso de la postal que se regala con la edición española hay un esquema de parentescos de los personajes del libro. |
La
segunda edición de Oriundos, de ese
modo, es casi idéntica a la primera, con una importante excepción: la postal con
la foto de la Escuelina que incluimos en ambas ediciones, por la razón de que la foto
juega un papel esencial en la trama del libro, no lleva al reverso la frase donde
se cuenta la relación de prácticamente toda la vida que mi abuelo tuvo con ella,
extraída de la página donde se habla por vez primera de la imagen, sino el árbol
genealógico que yo mismo había trazado con anterioridad y que Lola García Zapico procedió a diseñar
con su acostumbrado buen gusto. Aprovechamos también para imprimir un cintillo rojo con información sobre el libro: una leyenda que alude al premio recibido por el pueblo y una frase tomada del texto que Gonzalo Celorio, director de la Academia Mexicana de la Lengua, leyó en la presentación de Oriundos. Reproduzco algunas imágenes de la edición española del libro, con el propósito de que le echen un vistazo siquiera de este modo quienes siguen Siglo en la brisa.
________________
El
texto de Ignacio Ortiz Monasterio sobre Oriundos
se titula “Páginas de profana devoción”. Puede leerse aquí: https://bit.ly/2s97LMc
Aquí un crónica de la entrega del Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2019, concedido por la Fundación Princesa de Asturias a Asiegu de Cabrales y entregado por los Reyes de España el pasado 19 de octubre de 2019: https://bit.ly/2Mkku5x
Más sobre Oriundos (notas periodísticas, reseñas, una
entrevista):
Entrevista en el diario La Jornada, https://bit.ly/2ScUg8K
Reseña en la revista Proceso:
https://bit.ly/35W9P9b
Texto de Gonzalo Celorio, director
de la Academia Mexicana de la Lengua, leído en la presentación de Oriundos, https://bit.ly/2PKNEgj
Entrevista con Leonardo Curzio
(VIDEO), https://bit.ly/38ULeTQ
Fotos del libro: https://bit.ly/393D2ko
No hay comentarios:
Publicar un comentario